actividad 2

logros del 3° periodo

1. principios cientificos y tecnicos

2. argumentar que son los artefactos tecnologicos

3. definir el mercado de los clientes

4. cuales son las tendencias del entorno en el manejo de mercado

actividad

1. que son los artefactos tecnologicos y para que sirven

2. realizar un listado de los artefactos tecnologicos mas importantes minimo 20 a 25 artefactos

3. 

4. cuales son los pasos que se deben seguir para crear o hacer un artefacto tecnologico y explicar cada uno de ellos

nota

cada pregunta debe ir acompañada del link o pagina en el que se consulto, de un aporte personal minimo 5 lineas al leer el texto copiado, debes insertar una imagen con relacion al tema con si respectivo link, a demas debes insertar un video con relacion al tema (con una relacion maxima de 5 minutos) se debe ver y escuchar todo el video y explicar el video.

solucion

1. Podemos definir aparatos tecnologicos como los artefactos que se han ido mejorando a lo largo de la historia gracias al continuo avance de la tecnología. Estos artefactos se caracterizan por ser instrumentos que aumentan la calidad de vida de los individuos, tal como los automóviles, los celulares, las computadoras y todos aquellos que sirven para brindar entretenimiento, seguridad y estabilidad al ser humano, entre otras cosas. 

2. La rueda. Aunque no lo parezca, la rueda es uno de los primerísimos artefactos tecnológicos de la historia de la humanidad. Su invención se pierde en la memoria de los tiempos, pero es vital para el surgimiento de tecnologías posteriores y para el desarrollo de las primeras máquinas humanas, precursores de la tecnología actual.

  • El libro. Otro invento insospechadamente tecnológico, por lo acostumbrados que estamos a él y lo antiguo de sus diseños iniciales, el libro es el soporte textual por excelencia y es imposible producirlo sin una maquinaria técnica especializada, imprenta.
  • Licuadora. Inicialmente bautizada como vibradora por sus inventores norteamericanos, es uno de los electrodomésticos más usuales en la cocina contemporánea, permitiendo la creación de mixturas más o menos uniformes de diversos alimentos y sustancias.
  • Televisor. Uno de los grandes artefactos del siglo XX, cuyo impacto en la vida humana revolucionó la manera en que entendíamos la comunicación y la información. Se trata de un artefacto de recepción y reproducción de señales audiovisuales, parte final de todo un sistema de captación de imágenes cuyos orígenes se remontan al del cine y la fotografía.
  • Horno microondas. Otro electrodoméstico de uso popular en nuestros tiempos, opera sobre los alimentos a partir de la generación de ondas electromagnéticas de unos 2,45GHz de frecuencia, la suficiente para calentar e incluso cocinar.
  • Secador de cabello. Si bien los primeros secadores eran fijos y aparatosos, el secador portátil que hoy todos tenemos se remonta a las primeras décadas del siglo XX. Su funcionamiento ha mejorado desde entonces, pero sigue siendo uno de los aparatos de mayor consumo eléctrico de una casa contemporánea cualquiera.
  • Calefactor. Si bien uno de los primeros usos de la electricidad fue la generación luz, con ella vino la generación de calor. Las diversas posibilidades de estufa eléctrica o calentadores de agua que operan en base al principio de las resistencias eléctricas son prueba de ello.
  • Guitarra eléctrica. Inventada en 1931, se trata del primer instrumento musical que emplea el principio de la inducción magnética para emitir sonidos, en este caso, a partir de la vibración de un conjunto de cuerdas de metal.
  • Cámara fotográfica. El origen de la cámara fotográfica se remonta a finales del siglo XIX, cuando la empresa de capturar técnicamente la imagen empezó a ser un sueño alcanzable. La cámara contemporánea es fruto de la evolución tecnológica de óptica moderna, química y computarización.
  • Control remoto. Los mandos a distancia son artefactos tecnológicos de uso común en diversas industrias hoy en día, como la automotriz, la televisión y otros electrodomésticos, e incluso la industria del juguete. Es hecho posible gracias a la manipulación electrónica del infrarrojo y las señales de radio.
  • Videocámara. El paso lógico después de la cámara fotográfica y el invento de la televisión y el cine. Capturar imágenes en movimientos, convertirlas en señales electrónicas y almacenarlas en un dispositivo portátil es hoy en día tan usual, que ni siquiera reparamos en la maravilla que entraña semejante posibilidad, impensable penas hace un siglo.
  • Computadoras. La gran revolución tecnológica de finales del siglo XX habría sido imposible sin las computadoras modernas, aparatos formidables comparados con las calculadoras y sistemas de tarjetas perforadas que fueron alguna vez. En tanto herramienta multifacética y veloz, y sistema de gestión de datos, revolucionó para siempre el trabajo y las relaciones sociales humanas, engendrando toda una gama de artefactos "inteligentes".
  • Teléfono móvil. Este dispositivo inalámbrico electrónico, capaz de conectarse a una red de telefonía y transmisión de datos, permite hoy en día múltiples funciones adicionales y se ha convertido en un implemento indispensable en la vida contemporánea. Se estima que hay hoy en día la misma cantidad de celulares activos que de personas en el mundo.
  • Memoria de almacenamiento secundario. Disquetes, casetes, Discos compactos (CD) o DVD, y ahora memorias extraíbles (pendrive), los soportes de almacenamiento secundario portátiles son artefactos indispensables en el mundo hipercomputarizado de hoy, pues permiten llevar consigo físicamente todo tipo de información digital.
  • GPS. El Global Positioning System constituye una forma segura y rápida de ubicación satelital en cualquier parte de la tierra, con un rango de precisión variable. Sus orígenes militares (el Departamento de Defensa de los EE.UU) no impidieron su comercialización y aplicación a otros tipos de aparato tecnológico, como automóviles o teléfonos inteligentes.
  • Reloj inteligente (Smartwatch). La evolución del reloj de pulsera electrónico, a su vez versión contemporánea del reloj clásico de pulsera. Estos relojes exceden la mera funcionalidad de registro electrónico del tiempo (lo cual ya es bastante decir), incorporando muchas opciones "inteligentes" de la computación.
  • Lector de libros electrónicos. Una versión moderna del libro, con capacidad para albergar un número elevado de documentos, libros e incluso imágenes fotográficas, todo apuntando a un modelo de lectura tradicional, pero incorporado al aprovechamiento del almacenaje digital.
  • Reproductores musicales. Marchando al ritmo de la computarización y los soportes secundarios, los reproductores portátiles de música son un accesorio común y popular, desde que se hicieron minúsculos y cómodos, a punto de llevarse en un bolsillo.
  • Armas de fuego. Desgraciadamente, la necesidad de hacer daño también ha anidado en la tecnología. Constantemente surgen nuevas formas de armas automáticas e incluso computarizadas, empleadas en guerras y otras formas de violencia.
  • Linternas y lámparas portátiles. La luz, esa gran necesidad humana, ha sido domesticada gracias a la ciencia y la técnica. Disponemos de aparatos diminutos capaces de iluminar un cuarto entero, o de enfocar su luz en un haz determinado como señalador.
  • Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-artefactos-tecnologicos/#ixzz4opa2td5R

    3. 

    4. Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su habilidad, han creado. Además pueden ser simples, como una cuchara, o complejos, como un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todos. La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han tenido una intervención del ser humano. Para fabricar los objetos, sean éstos de una sola pieza o de varias piezas, se requiere de materiales, energía, tecnología para la transformación y seres humanos capacitados. El proyecto tecnológico es un proceso que, parte de un planteamiento y análisis de un problema tecnológico y se resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina que cumpla con los requisitos demandados. El método que se utiliza para analizar un problema, diseñar y construir un objeto o máquina se denomina proceso tecnológico. El proceso tecnológico tiene varias fases, que son: 

    1. Conocer el problema 

    2. Diseñar 

    3. Planificar 

    4. Construir 

    5. Evaluar

    Aroma, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046, (+34) 947 002 963
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar